Usar headwear es un arte que se aprende con el tiempo y la experiencia. Sin embargo, esta guía es un “atajo” para conocer qué distingue a los distintos modelos de gorras, gorros y sombreros, y cómo identificarlos según sus características.
Índice
I. Tipos de gorras
Existen al menos 9 tipos de gorras que se pueden identificar fácilmente por sus nombres más populares. Por ejemplo:
- Gorra de béisbol (Baseball cap): es la clásica, con una visera curva y paneles ajustados. Es muy versátil y popular en deportes y moda casual.
- Gorra trucker: tiene un diseño similar a la de béisbol, pero la parte trasera es de malla para mayor ventilación, lo que la hace ideal para climas cálidos.
- Snapback: es una variante de la gorra de béisbol, pero con visera plana y un ajuste en la parte trasera mediante broches, lo que permite ajustarla a distintos tamaños.
- Gorra fitted: es similar a la snapback, pero no tiene ajuste trasero, ya que se fabrica en diferentes tallas específicas para un ajuste perfecto.
- Gorra dad hat: es una gorra de visera curva y con una apariencia desgastada o casual. Suelen tener un ajuste trasero de velcro o hebilla.
- Gorra de 5 paneles (5-panel cap): es una gorra de forma más plana y un diseño con cinco paneles. Es popular en el estilo urbano y skater.
- Gorra militar o de campaña: tiene una forma más rectangular y plana en la parte superior, con una visera corta. Es común en ambientes militares y en la moda casual.
- Gorra boina (Flat cap): aunque no es una gorra con visera clásica, tiene un diseño plano y redondeado. Es popular en moda urbana y estilos más formales.
- Gorra visera (Visor cap): solo tiene una banda que rodea la cabeza y una visera en la parte frontal, sin cubrir la parte superior. Es ideal para deportes, como el tenis y el golf.
¿Quién les puso esos nombres a las gorras?
La mayoría de las gorras adquirieron sus nombres debido a 4 características principales: su estructura, el número de paneles, el tipo de visera y el ajuste.
Aquí detallamos a qué se refieren estos aspectos: 👇
- Estructura: características físicas de la corona, que es la parte que cubre tu cabeza.
- Número de paneles: todas las gorras están hechas con varias piezas triangulares que, al coserlas, forman la corona. Estas piezas se llaman paneles y dependiendo del número de paneles que tenga una gorra, ésta puede lucir más cuadrada, circular o plana (no te preocupes si no lo visualizas ahora, te pondremos ejemplos).
- Visera: la parte frontal que cubre tu cara del sol o la luz.
- Ajuste: algunas gorras tienen cierres o hebillas para ajustarlas a tu medida y otras son cerradas, por lo que necesitas conocer tu talla.
Si te das cuenta todos los tipos de gorras tienen nombres que hacen referencia a estas características. Excepto la dad hats, la militar o la de béisbol que hacen alusión al contexto en donde se usan, y aún así es fácil describirlas debido a esos 4 elementos o partes de la gorra.
En la siguiente imagen puedes ver todas las partes de una gorra beisbolera de New Era, donde se incluyen las 4 características, entre otros elementos como el botón y los ojales:
Hasta aquí termina todo lo básico sobre los tipos de gorras. Si te quieres volver un experto…
Veamos cómo se clasifican todas las gorras por su tipo de estructura, por número de paneles, el tipo de visera y el ajuste.
👉 Así es, por si no te habías dado cuenta, saber de gorras es todo un arte.
Tipos de gorras por estructura
1.- Estructurada
La gorra es ligeramente dura porque, al momento de fabricarla, le ponen una estructura rígida en la parte frontal. La estructura no la vuelve incómoda, sólo la refuerza y permite que mantenga su forma original por más tiempo.
2.- Sin estructura
Si prefieres que se amolde a tu cabeza, este tipo de gorra es ideal porque es más suave y flexible.
3.- De corona baja o alta
Algunas gorras pueden ser más altas o bajas, y puedes elegirlas dependiendo del estilo que prefieras, ya sea que te queden altas (dejando espacio respirable para tu cabeza) o más pegada a tu cabeza como las gorras New Era de corona baja.
Tipos de gorras por número de paneles
1.- De cinco paneles
Los modelos con 5 paneles tienen un diseño bastante peculiar y se han popularizado en actividades como el beisbol (para colecciones de lifestyle, no tanto para practicar el deporte) y el skateboarding.
2.- De seis paneles
Si las ves por dentro, las gorras con 6 paneles tienen una forma más circular u ovalada, cercana a la estructura de la cabeza.
3.- De siete paneles
Este estilo de gorras es poco común, pero si llegas a encontrarlas notarás que son más planas o achatadas.
Tipos de gorras por visera
1.- Gorras planas
Cuando la visera que te protege del sol es plana.
2.- Gorras curvas
Estas gorras tienen una visera completamente recta, lo que les da un estilo moderno y urbano. Son ideales para quienes buscan un outfit casual, además de ofrecer una buena protección contra el sol, por algo es la más utilizada en los campos de béisbol.
➡️ Relacionado: Guía completa de gorras curvas con estilos y características
Elegir una gorra con visera curva o plana depende más del gusto personal que de la funcionalidad, pues ambos estilos cumplen con el beneficio de protegerte del sol.
Tipos de gorras por ajuste
1.- Gorras snapback
Tienen un broche plástico ajustable en la parte trasera, para que las acomodes a tu gusto.
2.- Gorras strapback
Tienen una cinta ajustable hecha de tela o cuero.
3.- Gorras cerradas
No tienen ningún cierre o cinta ajustable en la parte trasera; están cerradas y por ello necesitas conocer la medida justa para tu cabeza.
Tipos de gorras por nombre de silueta New Era
Ahora, si quieres conocer los modelos de la marca más grande de headwear, New Era, debes memorizar las siguientes siluetas:
1.- 59FIFTY
Gorra a la medida, de corona alta y visera plana.
2.- 59FIFTY Low Profile
La gorra 59FIFTY LP ofrece el mismo estilo clásico que la 59FIFTY original, pero con una corona ligeramente más baja para un ajuste más cómodo y una visera pre curveada.
3.- 39THIRTY
Gorra elástica, de corona baja y estructurada, con visera curva.
4.- 9FIFTY
Gorra estructurada de corona alta con visera plana y broche ajustable en la parte de atrás.
*Nota: existe una versión stretch-snap de la 9FIFTY, donde la visera es curva y tiene un elástico por dentro para hacerla ajustable.
5.- 9FORTY
Gorra ajustable con visera curva, de corona baja, estructurada, y ajustable.
6.- 9TWENTY
Gorra sin estructura, ajustable y con visera curva.
7.- 9SEVENTY
La 9SEVENTY combina una corona media con visera semi-curva y ajuste Snapback, logrando estilo moderno y comodidad.

Ahora que sabes todo esto, ¿cómo deberías describir una gorra?
Puedes nombrar una gorra dependiendo de las características que distingas a primera vista.
Si quieres sonar como un experto, te ponemos este ejemplo: una gorra 59FIFTY cerrada, de corona alta y estructurada, hecha con seis paneles y de visera plana 😲.
Llegar a ese nivel de descripción experta es sencillo cuando compras muchas gorras y te vuelves un gran fan. Comienza yendo a las tiendas New Era, bajando la APP o suscribiéndote a nuestro newsletter donde verás todos los modelos y lanzamientos que hacemos
II. Tipos de gorros
Ahora exploremos los principales tipos de gorros que existen, donde quizá te lleves algunas sorpresas...
- Beanie o gorro tradicional
- Cuff beanie o gorro con doblez
- Pompom beanie o gorro con pompón
- Gorrito peruano
- Gorro de cazador
- Skull cap
1. Gorrito o beanie
Es un accesorio totalmente versátil, usualmente hecho de materiales suaves y flexibles, que se utiliza para abrigar y cubrir la cabeza, así como para proteger el cabello.
2. Cuff beanie
Es básicamente un beanie, pero está fabricado especialmente para que la parte de abajo del gorro se mantenga doblada.
3. Pompom beanie
Con un gran estilo invernal, los gorritos con pompón son llamativos, confortables y súper calientitos. Ideales para los meses más fríos.
4. Gorrito peruano
El estampado, el tamaño y el color pueden variar, pero todos los gorros peruanos tienen algo en común: el origen de su diseño es –evidentemente– Perú, tienen orejeras y borlas, suelen ser multicolores y contienen una sección de algodón o lana que le dan suavidad extra al interior.
5. Gorro de cazador (Trapper)
Este tipo de gorro suele estar tener un forro grueso y suave, que se convierte en una cómoda barrera contra el viento y el frío. Incluye orejeras que pueden utilizarse o subirse dependiendo del clima.
III. Tipos de sombreros
Ahora nos adentramos en los principales tipos de sombreros. Existen muchos, con infinitas posibilidades de colores y combinaciones, pero trataremos de reducir nuestra lista para que conozcas los esenciales.
- Bucket o de pescador
- Driver
- Duckbill
- Fedora
- Panama
- Trilby
- PorkPie
1. Bucket o de pescador
El sombrero de pescador divide las opiniones: algunos creen que es demasiado arriesgado, otros opinan que es el accesorio clave del verano. Tal vez sí sea para espíritus atrevidos, pero tiene un gran punto a su favor, pues hombres y mujeres pueden usarlo por igual.
2. Driver
El sombrero tipo driver está inspirado en el sombrero Gatsby (sí, ese de los años veinte), pero no tiene botón en la parte superior, es decir, en la corona.
3. Duckbill
Está en el punto medio entre ser una gorra o un sombrero, pero no importa porque su función principal es cubrir la cabeza. El sombrero Duckbill recibe su nombre gracias a su diseño, que asemeja a un pico de pato.
4. Fedora
Es un sombrero de ala corta –usualmente hecho de fieltro– bastante clásico, estupendo para llevar un verdadero estilo de gentleman.
5. Panamá
Es un sombrero de ala corta hecho de paja, sinónimo de elegancia en las épocas más cálidas del año.
6. Trilby
El Trilby tiene un diseño similar al Fedora o al Panamá, con la diferencia de que el ala es estrecha y la parte delantera del ala se inclina hacia abajo.
7. PorkPie
Es un sombrero que muchos relacionan con los gondoleros de Venecia; lo que distingue al sombrero PorkPie es que la copa (es decir, la parte que cubre la cabeza) es recta y el ala es corta.
¿Qué te parecen estos estilos? ¿Crees que después de leer esta información ya eres un erudito del headwear? Te invitamos a conocer las siluetas de New Era y compartir tu sabiduría en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
No te pierdas lo último en colecciones, noticias y eventos especiales en nuestro mundo del headwear, solo necesitas dejar tu email en formulario de abajo.


¡Inicia aquí!
ÚNETE A NEW ERA